viernes, 6 de mayo de 2011

El Mundo Y Yo

La vida es un carrusel
Del que no me puedo bajar
Mi mundo está al revés
El fuego intenta quemar

Ansias prohibidas
Pero no tengo temor
Si a mi mundo y a mí
Nos tienen prohibidos

Intentan cegar
Sombras no dan lugar
Me quieren dividir

El frio viene de mí
Y no lo puedo creer
Comenzare a ser parte
De un libido prohibido

Buscando una razón
Para poder volver a sonreír
No tengo una verdad
No tengo más que una negación

Buscando una señal
Para dejar de naufragar
Y poder volver a sonreír

Desde Acá adentro
No hay cordura mental

Desde Acá adentro
No hay cordura

Todo Gira En Torno Al Agua

Al visitar un lugar tan bello como el paramo, resulta increíble imaginar que tan privilegiados somos los colombianos. La naturaleza nos ofrece una gran variedad de climas gracias a nuestro relieve, y es curioso cómo es que el nacimiento del rio cuyo nombre es homónimo a la ciudad capital de Colombia tiene la misma forma.

Este gran recurso natural, que si no es por el no existiríamos, tiene gran peso en la sociedad moderna, aquí es donde se gesta la verdadera conciencia ambiental: Saber que tenemos, de qué manera debemos aprovechar sin perjudicar al medio ambiente, pero por sobretodo, proteger.

Puede que sea una idea muy romántica eso de proteger y salvar al mundo, pero solo se logra a través de la comprensión y apropiación de lo que es nuestro.

Así pues, al estar situados en una sabana rica para la agricultura, hemos construido casas y edificios, marginando a ecosistemas propios de la naturaleza, así como también por el afán de tener más competitividad y ser más grandes, hemos incluso marginado a los propios habitantes… todo gira en torno al agua.

Más. Esa es la palabra clave. Más industria, más elegancia, más consumo, más aprovechamiento, más contaminación, más marginación, más descuido, más insensatez, más inconformidad, más ganas de continuar adelante y solucionar problemas.

¿Pero que se pude plantear?... ¿Plantas de tratamiento?... ¿Gestión de lodos?... hay tanto que se puede hacer, pero siempre tiene su impacto ambiental, unos autores dicen que una planta de tratamiento que intercepte carga orgánica y demás contaminantes afectan de manera negativa al rio, pues disminuyen su caudal, y hay otros autores que están de acuerdo la construcción de nuevas plantas de tratamiento, sin tomar en cuenta las repercusiones al ambiente.

Pero una cosa si es cierta y es la negligencia de las “autoridades” de control ambiental y sanitario, que permiten sabotear y destruir todo lo que esté disponible para satisfacer nada más que sus bolsillos. ¿Y las personas que están en la periferia?

Se trata también de un problema social que afecta a la población más vulnerable, a los que por azares de la violencia de este país se han visto en la penosa y además degradante labor de desplazarse a las grandes ciudades para poder sostener a los miembros de aquellas familias.

Ahora, las tasas retributivas, si desde los años 80’s se hubiera implementado de manera eficiente y eficaz, sin amiguismos y camaradería, las cosas serian mejor.
Que será lo que nos impide ver más allá de una propaganda de cuidar los recursos, es más, ¿a quién se los estamos cuidando?, si es que la tecnología que se utiliza en plantas como la de el embalse de chingana es arcaica en mi opinión, es decir, hace mas de 30 años que se construyo, y para esa época era más importante (aunque todavía lo es) de que manera abastecer a la cuidad capital, pero no a que costo.

Costo, es una palabra fuerte en la cotidianidad, eso se pudo comprobar en la salida de campo que tuvimos los estudiantes de la asignatura Química Ambiental. Tan solo los aparatos medidores de parámetros tan sencillos como pH, y dada su calidad extranjera, deben tener un costo, al igual que el pago de un bus que transporte a mas de 35 estudiantes, o el costo de la entrada a un “parque natural” (que quien sabe que destino tiene ese dinero), todo tiene un costo.

Quedan más interrogantes que respuestas, es todo un sistema articulado el medio ambiente, que no puede pasar por alto ninguna variable, ya sea química o social, pues si no se articula poseeremos muchos más problemas, sobretodo de escases en un futuro, que es ahora.